Mercurio solo aparece cerca del horizonte, por lo tanto, al amanecer como al atardecer, queda opacado por el brillo del Sol. Sin embargo, en estos días Mercurio estará transitando la parte más externa de su órbita, lo que hará que permanezca un poco más de tiempo en el cielo nocturno, antes de desaparecer. Durante las próximas dos semanas, Mercurio será visible apenas se hace de noche, unos 35-40 minutos después de que se ponga el Sol. La buena noticia es que no necesitarás un telescopio. Deberías poder verlo a simple vista, aunque en el hemisferio sur podrías necesitar unos binoculares.
¿Como ubicarlo?
En cuanto a su ubicación, hay que mirar muy cerca del horizonte, en dirección al oeste. Como referencia primero ubicar al planeta Venus, el cuerpo celeste más brillante del cielo después de la puesta del Sol
Una vez encontrado Venus, mira abajo y si, allí estará Mercurio.
Puedes reconocerlo por su color naranja amarillento si ves con un Telescopio.
Hallar a Venus y Mercurio no es complicado, esto se debe a que en ese horario no habrá otros astros visibles, por lo que ambos planetas serán las verdaderas estrellas del cielo nocturno.
Sin embargo, Mercurio desaparecerá por debajo del horizonte en poco tiempo. Por lo que la destreza es algo vita. En el norte permanecerá unos 40 minutos, en el ecuador unos 20 y en el sur entre 5 y 10 minutos solamente (aunque en septiembre u octubre podrá verse por más tiempo en el hemisferio austral).
¡Suerte con la búsqueda!
Fuente: https://earthsky.org/